DESCARGAR RUTAS DE APRENDIZAJE

RUTAS DE APRENDIZAJE 2013
Las Rutas de Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
características:
- Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse, A las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, A las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra las Instituciones Educativas.
- Los elementos claves en la organización de las rutas son las competencias y sus capacidades. Están planteadas para toda la educación básica, es decir, son las mismas competencias y capacidades para toda la trayectoria escolar, cuyo avance y desarrollo progresivo se puede observar a través de indicadores por cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado podremos orientar mejor nuestra labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno/a de nuestros estudiantes.
- Las competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la solución a un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona o se pone en acción las diversas capacidades y recursos del entorno.
- Orientan el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos de la Educación Básica para alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo.
- Permiten visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior, favoreciendo el tránsito de un ciclo a otro en la educación básica. Por ejemplo, el fascículo del III ciclo se presentan los indicadores con los cuales debe llegar el niño y niña de inicial a la primaria.
- Al ser un número menor de competencias y capacidades y ser las mismas a lo largo de toda la escolaridad, es más fácil que los docentes, estudiantes y familias manejen los aprendizajes que se esperan lograr
DIFUSIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS IE.
La Gerencia Regional de Educación de Arequipa y la Unidad de Gestión Educativa Local de Camaná, a través del Área de Tutoría y Orientación Educativa, tiene a bien difundir la DIRECTIVA N° 019-2012/MINEDU/VMGI-OET, denominada "LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CONTRA LA VIOLENCIA EJERCIDA POR PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS"
Dichos lineamientos y alcances serán de estricto CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN en las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL Camaná.
RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE
PASA A LA TERCERA Y ÙLTIMA FASE LA ALUMNA: RAMOS ROJAS MARÍA DEL PILAR DE LA UGEL CAMANÀ; I.E. "NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA".
COMUNICADO
El miércoles 13 de febrero se inicia la Tercera Fase
de Evaluación de los postulantes al Colegio Mayor Secundario Presidente del
Perú - CMSPP, con la redacción de un texto escrito.
TODOS LOS POSTULANTES ingresarán
a la sede de evaluación con su DNI, a las 7:30 am.
• La redacción del texto tendrá una duración de 1 hora
50 minutos de 8:10 a 10:00 am. A partir de las 10:30 am, se iniciarán las
entrevistas personales según el cronograma publicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)